Si eres un trabajador autónomo y en breve tiempo piensas darte de baja en tu actividad aquí encontrarás toda la información que necesitas conocer así como algunos teléfonos gratuitos de hacienda donde puedes informarte de los trámites que son necesarios seguir.

Imagen a efectos decorativos(**)
Cuando en esta web hablamos de teléfonos gratuitos nos referimos tanto a números de teléfono que comienzan por un 900 u 800 como a aquellos que son teléfonos fijos que suelen empezar por 93, 96, 91 o cualquier otro prefijo provincial y a los cuales es gratis llamar si disponemos de llamadas ilimitadas a números fijos nacionales, como por otra parte es normal en un gran número de hogares hoy en día.
Cómo darme de baja de autónomos por teléfono
Los trámites que debes realizar se concretan fundamentalmente en dos. Para empezar, lo primero que debes hacer es darte de baja del sistema de trabajadores por cuenta propia de la Tesorería de la Seguridad Social. Asegúrate de darte de baja hacia finales de mes ya que, si lo haces a principios de mes, tendrás que abonar la cuota correspondiente a dicho mes, sin ningún tipo de rebaja.
El siguiente paso que debes realizar es darte de baja en Hacienda. A través de los formularios 036 y 037 podrás tramitar tu baja como trabajador y/o empresario para poner fin a todas tus actividades profesionales desempeñadas hasta ese momento.
Aquí debes indicar los motivos de la baja, ya sean estos económicos, o de otra índole. La agencia tributaria dispone de un teléfono de información tributaria: 90133 55 33 (este teléfono no está incluido en las tarifas planas de llamadas). No es un teléfono gratuito pero tampoco es tan caro como los 902. En los números 901 la mitad del importe de la llamada es pagado por nosotros y la otra mitad por el dueño de la línea, en este caso, la agencia tributaria. También puedes llamar o dirigirte a alguna de las oficinas de la agencia tributaria.
En esta página podrás localizar el teléfono de algunas de ellas. El segundo trámite que debes completar es darte de baja en la seguridad social para que no tengas que pagar la cuota de autónomos o RETA. Para ello debes presentar el formulario TA.0521/1.
Por otro lado, los trámites relacionados con la Seguridad Social no se pueden realizar por Internet, aunque sí puedes descargar el formulario de baja de autónomo.
Teléfonos de atención de Hacienda y la Seguridad Social
Si te das de baja como autónomo debes recordar que ese trimestre habrás tenido actividad por lo que cuando llegue el final de éste, tendrás que hacer la liquidación del IVA y del IRPF correspondiente al trimestre aunque ya estés dado de baja hace más de 2 meses. Igualmente, si has realizado operaciones intracomunitarias estás obligado a presentar la declaración anual de este y otros impuestos.
maria luz :
tengo que cotizar mientras reciba la prestación?
alfredo :
aun no he cobrado la prestación . Me podeis informar? Gracias
isidro :
quiero pedir la prestacion extraordinaria por cese de actividad que tengo que hacer?
manuel :
donde tengo que pedir la prestación? Es online verdad?
inma :
quiero darme de baja, que tengo que hacer? Gracias