En el Barrio de Ventas de la ciudad de Madrid se encuentra en Cementerio de La Almudena. Se trata del cementerio más grande de la ciudad y uno de los de mayor tamaño de Europa Occidental. En este artículo te informamos del teléfono del Cementerio de La Almudena al que puedes llamar y de los horarios de apertura.
Imagen a efectos decorativos(**)
Contacta con el Cementerio de La Almudena
El Cementerio de La Almudena recibe su nombre de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El actual cementerio puede dividirse en tres partes: la necrópolis, el cementerio original y la ampliación de 1955. A día de hoy, el camposanto de La Almudena se ha convertido en un auténtico museo urbano de gran valor. No sólo por los restos que custodia, sino por su historia y leyendas. Cada día acuden, además de personas para visitar sus familiares, curiosos que quieren ver dónde descansan los restos de algún ídolo. Las sepulturas por las que más se pregunta en la oficina son el panteón de la Familia Flores y el sepulcro de Enrique Urquijo. En las oficinas del cementerio se puede pedir un mapa con la ubicación de las tumbas de las 143 personalidades que están enterradas en La Almudena. Del mismo modo, puedes acudir al Ayuntamiento para solicitar más datos ya que el Cementerio está gestionado por servicios públicos. Sin embargo, antes de acudir al camposanto, puedes llamar al teléfono del Cementerio de La Almudena y preguntar por los horarios de apertura o cualquier otra información. El número es el 915 108 464. El horario de invierno del Cementerio es de 8.00 a 18.30 horas y en verano de 8.00 a 19.30 horas. Otro teléfono de atención al ciudadano del Cementerio La Almudena es el 915 108 469. Por otro lado, puedes contactar con el servicio de Crematorio La Almudena llamando al 915 108 454.
Curiosidades del Cementerio de La Almudena
Entre los años 1939 y 1945, más de 2.500 personas condenadas a muerte por la jurisdicción militar fueron fusiladas en las tapias del cementerio. Existe una tapia, que fue usada como paredón, que recuerda con una placa el fusilamiento de las Trece Rosas el 5 de agosto de 1939. Este muro es el único sitio donde los familiares de los asesinados pueden rendirles homenaje. Muchos de los fusilados en esta tapia fueron enterrados en el osario del cementerio, pero los restos fueron quemados y actualmente el osario se encuentra vacío. Este motivo ha movilizado a familiares y asociaciones para que se proteja y recupere. Existe otro monumento menos conocido dedicado a la División Azul, el cuerpo de voluntarios que Franco ofreció a la Alemania nazi para luchar en el frente ruso. Personajes ilustres El Cementerio de la Almudena acoge a gran variedad de personajes históricos, como Lola Flores, Enrique Tierno Galván, Arturo Soria, Estrellita Castro, Jesús Gil y Gil, Benito Pérez Galdós, Santiago Ramón y Cajal, Pío Baroja, Pablo Iglesias, Ginés de los Ríos y Enrique Urquijo, entre otros.