El Cementerio de Torrero se inaugura en el año 1834. Este cementerio es el principal de la ciudad de Zaragoza ya que cuenta con más de 53 Hectáreas y 140.000 unidades de enterramiento. Para conocer más datos, llama al teléfono del Cementerio de Torrero que encontrarás en este artículo.
Imagen a efectos decorativos(**)
Llama por teléfono al Cementerio de Torrero
El Cementerio de Torrero está organizado por trazados lineales ordenados por calles, también denominadas “andadores”. Todas ellas cuentan con bancos, árboles y farolas, y cada manzana está ocupada por panteones, tumbas y nichos. Además de los servicios de inhumación, el recinto cuenta con 19 salas de velatorio, 4 salas de ceremonias / capillas, 2 tanatorios completamente equipados como el tanatorio de Irache, 4 hornos crematorios, cafetería, aparcamientos y oficinas de administración. Por otro lado, dentro del mismo complejo, se emplazan los cementerios Musulmán, Civil, Evangélico y Alemán. Para más información, puedes llamar al teléfono Cementerio de Torrero, el 976 723671, en horario de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 horas. El Cementerio de Torrero está gestionado por los servicios públicos del Ayuntamiento de Zaragoza. En su página web indican no sólo los datos de contacto, sin o también los trámites administrativos que deben de realizarse relacionados con la funeraria, como la Concesión de uso temporal con carácter privativo de un bien funerario en el Cementerio municipal de Torrero o la Renuncia expresa del titular o titulares del derecho de uso privativo de un bien funerario del Cementerio Municipal de Torrero. Para solicitar más datos, puede acudir a las oficinas de atención al ciudadano Cementerio de Torrero en horario de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 horas.
Rutas culturales
El Cementerio de Torrero cuenta con dos rutas de interés de una hora de duración para todo interesado. La primera de ellas se denomina “Ruta de arte Funerario” y muestra todas las producciones artísticas con las que cuenta el complejo desde el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad. En la ruta se han seleccionado 25 enclaves que ofrecen los ejemplos más interesantes de la producción escultórica funeraria conservada y de las tipologías arquitectónicas que se dan en la zona. Algunos de ellos, muestran monumentos conmemorativos a personas ilustres locales o nacionales.
Más rutas culturales
La segunda ruta cultural se llama “El cementerio, un lugar de memoria”. En esta visita del Cementerio de Torrero se muestran los lugares donde yacen los restos de miles de personas asesinadas durante la guerra civil de 1936 a 1939 y durante la dictadura de Franco. Del mismo modo, se ofrece información sobre el lugar en el que fueron ejecutadas y las fosas en las que fueron enterradas.