En el año 1807 se inaugura el Cementerio de Valencia. La idea de su creación surge tras a prohibición de situar en el casco urbano los cementerios de cada parroquia. Lee un poco más, y conoce el teléfono del Cementerio de Valencia y otros datos de interés.
Imagen a efectos decorativos(**)
Información de contacto del Cementerio de Valencia
Durante el siglo XVIII, Carlos III de España toma medidas para atajar los numerosos problemas sanitarios ocasionados por los enterramientos en las iglesias. Los cementerios iban creciendo alrededor de las parroquias en los cascos urbanos, por lo que se decidió derivar los camposantos a las afueras de las ciudades. Por este motivo, se levantó en el año 1807 el cementerio de Valencia, también conocido como Cementerio General, apartado de la zona céntrica de la localidad. Lo mismo ocurre con otros camposantos como el cementerio de Torrero o el cementerio de Totana. El horario de visita es de lunes a sábados de 9.00 a 18.00 horas, y los domingos y festivos de 9.00 a 14.00 horas. Si quiere conocer más detalles de los horarios o servicios del complejo, puede llamar al servicio de atención al ciudadano Cementerio de Valencia, el 96 377 35 24. Para los servicios funerarios el horario es de lunes a sábados de 9.00 a 17.00 horas y los domingos y festivos de 9.00 a 13.30 horas. Día especial es el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, donde el horario es especial y se indica aproximándose la fecha. Para más información, puede llamar al teléfono Cementerio de Valencia, el 96 377 30 61.
Más servicios del Cementerio de Valencia
El Cementerio de Valencia pone a disposición del ciudadano el servicio de localización de difuntos por vía telemática. Para acceder a él, puedes entrar en la página del Ayuntamiento de Valencia o acudir a la terminal de punto de información situada a la entrada del cementerio. Cabe recordar, que el Cementerio de Valencia está gestionado por los servicios públicos del Ayuntamiento de la localidad. Una vez en la página municipal, debes pinchar en el apartado de “localización de difuntos” y a continuación, seleccione el difunto. Al terminar, se te mostrará un plano del Cementerio de Valencia con un punto rojo, que es la ubicación del difunto.
Personajes ilustres del Cementerio Valencia
Entre los mausoleos más interesantes destacan los de los arquitectos A. Martorell Trilles (Familia Maestre Bosarte), J.M. Cortina (Familia Puchol Sarthou, Oyanguren, Martínez Boronat, Krausser, Monterde, Pascual), Vicente Rodríguez (Familia Galindo), L. Matoses Rico (Marqués de Sotelo), J. Rieta Síster (Tumba del Barón de San Petrillo), y E. Rieta López (panteón de José y Pepino Benlliure).