El Certificado de Antecedentes Penales es un documento que expide el Ministerio de Justicia donde se acredita que el solicitante ha sido o no condenado por algún delito. También informa si se le ha privado de liberta y si ha cumplido la condena. Infórmate de cómo pedirlo y del teléfono para solicitar el Certificado de Antecedentes en este artículo.
Imagen a efectos decorativos(**)
Cómo solicitar el Certificado de Antecedentes
El Certificado de Antecedentes se puede solicitar de tres formas: acudiendo al Registro Civil, por correo postal y por Internet. En el primer de los casos, puedes acudir al registro civil de Madrid o al registro civil de Barcelona de manera presencial y preguntar por la oficina de atención al ciudadano del Ministerio de Justicia. También puedes llamar al teléfono de Cita Previa del Certificado de Antecedentes Penales en el registro único de Madrid, el 914936630. Para realizar este trámite, deberás disponer del impreso oficial y pagar la tasa de 3.70 del resguardo de pago. Ten cuidado a la hora de realizar el pago, ya que, si se hiciese por cuantía errónea, la entidad financiera colaboradora de Agencia Tributaria no puede devolver la misma y, en caso de solicitar su reintegro, el interesado deberá iniciar un expediente de devolución de ingresos indebidos. Otra forma de obtener el certificado de antecedentes penales es por correo postal. En este caso, hay que incluir fotocopias compulsadas de los documentos de identificación y el justificante de haber pagado las tasas. El certificado se manda gratuitamente a la dirección que indicaste en el modelo 790 en el apartado “Identificación” en el plazo de tres días hábiles desde que la Administración recibe la solicitud. Por último, a través de Internet el certificado se puede pedir desde la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Debes disponer del certificado digital, DNI electrónico o clave de acceso para acceder a la plataforma. A continuación, puedes rellenar el formulario solicitando el certificado de antecedentes y enviarlo.
Cómo solicitar el Certificado de Antecedentes en el SEPE
El Certificado de Antecedentes se puede solicitar en el SEPE cuando se den los siguientes casos: en el Programa de Retorno Voluntario (APRE) y el Retorno Voluntario Productivo. El programa APRE permite a los ciudadanos no comunitarios de determinados países volver a su país de origen y cobrar allí su pensión. Para ello, hay que verificar que no se ha incurrido en ningún delito que esté vigente a la fecha de solicitar acogerse al programa. Por este motivo, el SEPE es el servicio público encargado de solicitar el certificado de antecedentes penales del solicitante. Si todo está correcto, la persona en cuestión, podrá volver a su país y cobrar allí la pensión de España.
Retorno Voluntario Productivo
También le solicitarán el certificado de antecedentes en el supuesto de que pida el Retorno Voluntario Productivo, que es aquel destinado a los que no tienen derecho al APRE, pero que quieren volver a su país para trabajar allí como emprendedores. Estas ayudas se solicitan en los Servicios Sociales del Ayuntamiento o de la Comunidad Autónoma en la que resida, o en la secretaría de Estado de Inmigración y Emigración o a las organizaciones que colaboran en el programa.