Hoy nos encargamos de conocer el teléfono de COACV. Es un colegio del gremio de arquitectos que se corresponde con la Comunidad Valenciana y en el que los arquitectos licenciados se pueden apuntar y beneficiarse de ciertas ventajas que el Colegio ofrece a sus asociados, como descuentos, convenios con otras firmas, etc.
Imagen a efectos decorativos(**)
Este es el teléfono del COACV
El teléfono gratuito del Colegio de Arquitectos de Valencia es el 963 51 78 25. A través de este número de teléfono podrás informarte de todo lo que conlleva ser asociado de este colegio en el caso de que seas arquitecto: las condiciones, cómo asociarte, etc. Este número de teléfono se corresponde con el de su sede central del colegio ubicado en la ciudad de Valencia, en la provincia del mismo nombre, y por ello el prefijo del teléfono es 96, siendo un número que no presenta una tarificación especial. Así que ya lo sabes, para hacer una consulta con cualquier aspecto relacionado con este colegio, haz tu llamada sin miedo a que la tarifa sea muy elevada. Piensa que este organismo tiene un determinado horario y que la atención que te darán estará supeditada a que llames dentro de dicho horario o no. Si llamas fuera de él, lo más probable es que ni siquiera obtengas respuesta, así que recuerda que tendrás que hacer tu marcado desde las 8 de la mañana y hasta las 15 horas de la tarde, ya que más tarde estará cerrado, como ocurre con el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga y otras organizaciones de este tipo.
Atención al Colegiado del Colegio de Arquitectos de Valencia
Si eres colegiado puedes contactar con el COACV a través de la intranet que ponen a disposición en su página web. Otra posibilidad es contactar a través de la dirección de correo oficial del organismo, o por medio de su formulario de contacto.
Contacta con el Colegio de Arquitectos de Valencia en redes sociales
Como no podía ser de otro modo, en un organismo de estas características, el Colegio de Arquitectos valencianos está presente en redes sociales. En concreto lo está en plataformas como Facebook y Twitter, así que a través de ellas podrás enviar un mensaje directo que sirva para hacer tu consulta. Aunque lo ideal es que te dirijas a ellos desde la web para que la consulta sea más directa.