La llegada del COVID a nuestras vidas ha supuesto un golpe del que tratamos recuperarnos poco a poco. Llegó sin avisar y es por ello que muchas de nuestras costumbres y rutinas quedaron en el aire hasta saber qué es lo que iba a ocurrir. Una vez pasado el primer gran bache que se produjo en marzo, muchas empresas empiezan a subsanar el descoloque que ha podido suponer para muchos el confinamiento.
Es por ello que, una de las cosas afectadas por esta situación, ha sido el desplazamiento por el transporte público. El estar el mayor tiempo posible en casa por orden ha hecho que éste haya permanecido cerrado en la mayoría de los casos. El teletrabajo para casi todo el mundo también ha ayudado a que no podamos utilizar el abono transportes mensual y anual en todo este tiempo. Ahora, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha dado la opción de poder solicitar una compensación del abono por todos aquellos días que hemos pagado y finalmente no utilizado.
Si necesitas conocer si puedes beneficiarte de esta medida y poder así utilizar aquellos días por los que pagaste, te lo contamos a continuación. También te diremos la forma en la que solicitar esta compensación y cómo ponerte en contacto con la CRTM en caso de ser necesario para resolver tus dudas e incidencias.

Imagen a efectos decorativos(**)
Solicitar Compensación del abono por el COVID
Para poder beneficiarte de esta medida extraordinaria que lleva a cabo la CRTM debido a la situación actual del país, debes cumplir una serie de requisitos. Si no es así no podrás optar a esta compensación, por lo que presta atención.
Debes tener un Abono Transportes de 30 días o anual que haya sido adquirido hasta el día 30 de marzo. En el caso de que necesites la compensación por uno mensual, ésta será una carga sin ningún tipo de coste de los días que no se pudieron utilizar. La carga será para la misma zona tarifaria que el cargado previamente que no se pudo utilizar. En el caso que requieras el anual, se prorrogará la fecha de vencimiento de éste hasta el 31 de marzo de 2021.
De esta medida para intentar ayudar a los usuarios afectados por la situación quedan excluidos aquellos abonos de transporte que se adquirieron por entidades o trabajos. En este caso, dichas organizaciones solventarán directamente con el CRTM dichos casos.
No serán contabilizados aquellos días no utilizados antes de la fecha del Real Decreto 463/2020 del estado de alarma, que fue el 15 de marzo de 2020. Por ello, has de estar seguro que cumples tal requisito antes de proceder a la solicitud pertinente.
Para solicitar la compensación del abono transporte por el COVID has de entrar en la web del CRTM o contactando con la Comunidad de Madrid mediante el chat 012, email o llamando al número de teléfono 012. En este teléfono te podrán orientar de los siguientes pasos que realizar.
Si optas por la primera opción y visitas la web del CRTM, accederás a un apartado en el que deberás rellenar un formulario con algunos datos sobre el abono correspondiente. Busca el número de serie en la parte inferior izquierda de la tarjeta e introdúcelo en el campo requerido para poder solicitar la compensación.
El sistema automáticamente te dará la información sobre dicha tarjeta y la compensación correspondiente. Recomendamos guardar el justificante por si lo necesitas presentar en un futuro. Podrás descargarlo en el momento o hacer que te lo envíen a la dirección de correo electrónico que facilites.
Si, por algún motivo, has perdido tu tarjeta de transporte público, esta solicitud sólo podrás hacerla presencialmente en cualquiera de las oficinas de tu ciudad. No olvides que deberás pedir cita previa para poder ser atendido.
Una vez que tu solicitud haya sido aceptada por el CRTM, podrás proceder a la carga de dicho título. Para ello dispones de varias formas:
- App. El CRTM ha desarrollado una aplicación disponible mediante Play Store y AppGallery que es exclusiva para este caso. Mediante ella podrás acceder a la carga de tu abono de forma fácil.
- Puntos de venta. Puedes visitar alguno de estos locales autorizados en los que podrás cargar tu tarjeta con la ayuda del personal. Consulta en la web del CRTM cuáles son los estancos y establecimientos que han sido autorizados para ello.
Es importante que sepas que sólo se puede hacer mediante estas vías, por lo que hacerlo en las máquinas de autoventa de las estaciones de transporte público no te será posible.
Por último has de saber dos datos muy importantes. El primero es que la fecha límite para poder hacer la carga de tu tarjeta de transporte público es el 20 de noviembre de 2020. Si cargas tu compensación fuera de plazo perderás todo tu derecho a la misma, por lo que estate atento a ello para poder beneficiarte. El segundo dato relevante es que, para poder proceder a dicha carga, el abono ha de estar vacío. Si has adquirido un abono mensual o de 10 viajes, deberás agotarlo por completo antes de cargar la compensación por el COVID.
Si tienes alguna duda no dudes en llamar al teléfono de atención al cliente de la Comunidad de Madrid que es el 012 o visitar alguna de sus oficinas. La sede central es la siguiente en caso de que la necesites:
El CRTM está situado en Calle Cerro de la Plata, 4, 28007 de Madrid.