COPE es el nombre comercial de la cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, «Radio Popular, S.A. Cadena de Ondas Populares Españolas», propiedad de la sociedad «Radio Popular S.A. » cuyos accionistas son la Conferencia Episcopal Española (50%), las diócesis (20%) y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos.
Es la segunda radio más escuchada del país, con alrededor de tres millones de oyentes. Pertenece al «Grupo COPE», junto a las emisoras musicales Cadena 100, Rock FM y MegaStar FM, y está asociada a su vez, al grupo multimedia «Vocento» editor del diario «ABC».
Se creó en el año 1979 con objeto de ofrecer servicios religiosos pero su programación ha evolucionado a través de los años hacia un modelo de la radio generalista convencional, aunque mantiene programas de contenido religioso basados en su ideario del humanismo cristiano. Siempre ha sido un Medio de Comunicación privado y comercial.

Imagen a efectos decorativos(**)
Historia
Este es el resumen de la historia de la cadena desde que empezó a emitir el 1 de enero de 1979, hace 41 años:
En la década de 1960 la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social comenzó la reorganización de las emisoras de la Iglesia, acordando con el entonces Ministerio de Información y Turismo la asignación a la Iglesia de cincuenta emisoras en Onda Media con el compromiso de emitir simultáneamente en FM.
Fue en 1979 cuando todas las Radios Populares diseminadas por la península y las provincias insulares pasan a conformar «Radio Popular S.A. Cadena de Ondas Populares Españolas», la actual Cadena COPE. Todas ya con una programación unificada, con desconexiones locales y con unos Servicios Informativos centralizados.
COPE realizó fichajes de 3 grandes profesionales Luis del Olmo, Encarna Sánchez y Alejo García que hicieron posible la expansión y mejora de la Cadena en todo el territorio nacional. «Protagonistas» pronto se convirtió en la principal baza de audiencia de la cadena durante toda la década de los ochenta. Entre otros contenidos, el programa ofrecía la famosa tertulia humorística del Estado de la Nación, que contó con la participación, entre otros de Antonio Mingote, Alfonso Ussía, Chumy Chúmez y Luis Sánchez Polack, Tip.
A finales de los años 80, continuó la incorporación de otros profesionales: Fernando Ónega, Javier González Ferrari, Antonio Jiménez y José Joaquín Iriarte, provenientes de la Cadena SER.
En 1991, Luis del Olmo abandona la Cadena COPE y se incorporan a la cadena José María García, Antonio Herrero, Luis Herrero, Federico Jiménez Losantos. Pero en esos años se producen dos terribles pérdidas: en 1996 fallece Encarna Sánchez y dos años después, muere Antonio Herrero.
En los años siguientes han ido incorporándose numerosos profesionales, todos ellos muy cualificados (Ángel Expósito, Pepe Domingo Castaño, Ernesto Sáenz de Buruaga, Cristina López Schlichting, entre otros). Y fue en el verano de 2015 cuando COPE realizó un fichaje histórico al incorporar a su plantel de profesionales a Carlos Herrera, para ser la voz de las mañanas y conseguir un hito histórico, ganando un millón de oyentes en tan sólo tres meses. El programa Herrera en COPE tiene en la actualidad una clara vocación de liderazgo social junto a «La Tarde», con Pilar Cisneros y Fernando de Haro y «La Linterna» con Ángel Expósito.
Cope Madrid teléfono
Para contactar con la cadena COPE, puedes llamar a los siguientes Teléfonos de Atención al cliente de COPE:
• 915951200 (Grupo COPE).
• 915 244 816 (Atención al cliente)
También puedes comunicarte con esta cadena enviando un correo electrónico a la dirección: datospersonales@cope.es.
Canal de denuncias
COPE tiene operativa una vía a través se le puede hacerle llegar una denuncia sobre de incumplimientos o comportamientos contrarios a la ética del Grupo. Para ello hay que abrir en la página de inicio de su web la pestaña «Compliance y RSC» y en la ventana desplegada hacer clic en el enlace «Canal de denuncias».
Se accederá a un formulario en el que, tras incorporar en sus campos los datos personales de contacto (esta circunstancia no es obligatoria, aunque se sugiere que se cumplimente para facilitar el seguimiento y correcta atención de la denuncia), se puede dar cuenta de los incumplimientos o comportamientos antes mencionados.
Si se desea, también puede incorporarse a la denuncia un archivo de audio, vídeo o imagen, debe tener un peso inferior a 5 MB y debe estar en uno de los siguientes formatos: mp3, mov, mp4, gif, png, jpg y jpeg.
Conviene también que tengas conocimiento de la Sede social y Dirección postal de esta cadena de radio:
Cope está situado en Calle Alfonso XI, 4, 28014 de Madrid.
fatima :
estan al servicio del pp
melchor :
me podeis dar el numero de whatsapp ? Gracias
Jorge :
quiero asistir al programa tiempo de juego que tengo que hacer?
Dolores :
pues para mi , informan con rigor
clara :
me gustan vuestros programas, son muy entretenidos