El Hospital Cínico Universitario de Valladolid tiene historia. Es el heredero del antiguo Hospital Provincial de la Resurrección. El nuevo es fundado en el año 1978. Desde entonces ha dado servicio a multitud de pacientes y se han creado unidades altamente especializadas. Algunas de estas unidades se han convertido en un referente para el ámbito comunitario. Si necesitamos recibir atención en alguna de las áreas o consultar cierta duda, llamemos al teléfono del Hospital Clínico Universitario de Valladolid que daremos a continuación.
Imagen a efectos decorativos(**)
Teléfono del Hospital de Valladolid
Es muy normal que puedan surgir dudas cuando se nos cita para alguna prueba en el hospital. Tal vez desconocemos a qué planta o sala nos hemos de dirigir. O puede ser que queremos ir a visitar a alguien y no sepamos en qué habitación está. Estas y otras dudas se pueden consultar llamando al teléfono de atención al usuario del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Toma nota del teléfono del Hospital Clínico Universitario de Valladolid al que has de llamar. Es el 983 420 000. Tan solo marca y en breve serás atendido. También marcaremos este mismo número si queremos hacer alguna consulta relacionada con la formación que se imparte en el centro. Estos datos han dejado claro cuál es el número de teléfono del Hospital Clínico Universitario de Valladolid al que hay que llamar. Pero a continuación veremos otras maneras de realizar nuestras consultas y cómo obtener algunos otros datos de interés.
Alternativas para contactar con el Hospital Universitario de Valladolid
La mejor alternativa para hacer consultas sobre el centro, es entrar en la página web del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Aquí encontraremos un formulario en el que podemos poner nuestra dirección de correo electrónico y realizar nuestra consulta. En breve recibiremos la respuesta en nuestra dirección electrónica. Este método es muy interesante especialmente para los que soliciten datos de los cuales haya que tomar nota, ya que las respuestas quedarán almacenadas en nuestro correo para futuras consultas. Pero no solo esto, también podemos solicitar un duplicado de nuestra tarjeta sanitaria en caso de pérdida, sustracción o deterioro. Tan sólo tenemos que rellenar unos datos y ya está. Otra cosa es conocer los servicios de los que se dispone en el lugar, para que podamos ir directamente al lugar que corresponde directamente. También se nos dan datos sobre la historia y objetivos del hospital.