La Plaza de Toros de Ronda se inauguró en 1785 y a día de hoy es uno de los emblemas de la tauromaquia. Está gestionada por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, institución que ha difundido en la ciudad, tanto el arte de la tauromaquia como el ecuestre. Si estás interesado en realizar una visita, puedes llamar al teléfono de la Plaza de Toros de Ronda que te facilitamos en este artículo.
Imagen a efectos decorativos(**)
Llam al teléfono de la Plaza de Toros de Ronda
La Plaza de Toros de Ronda es obra de Martín de Aldehuela, el mismo arquitecto del grandioso Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda. Su estilo es neoclásico y está construida en piedra arenisca. Su ruedo de 66 metros de diámetro está circundado por un callejón formado por dos anillos de piedra. Los tendidos tienen cinco filas de gradas, de dos pisos, con 136 columnas formando 68 arcos de columnas toscanas, salvo las del Palco Real. Si quieres conocer más sobre su arquitectura, puedes contactar con el teléfono de la Plaza de Toros de Ronda, el 952 871 539. Desde hace más de medio siglo se vienen celebrando las ya tradicionales corridas de toros goyescas en honor a Pedro Romero, cuyo impulsor fue el maestro Antonio Ordóñez. Estas corridas abren la temporada en la primera semana de septiembre con la Feria y Fiestas Pedro Romero, popularmente conocida como feria goyesca. Este espectáculo de entretenimiento ha sido afamado por personajes ilustres como Orson Welles y Ernest Heminway. Si quieres conocerlas de primera mano, puedes llamar al teléfono de atención al cliente Plaza de Toros de Ronda y preguntar por las entradas. El número es el 952 874 132.
¿Qué se puede visitar en Ronda?
En el interior de la Plaza de Toros de Ronda se pueden visitar el Museo de Tauromaquia, la Real Guarnicionería de la casa de Orleans y la Colección de armas de fuego antiguas. Para llegar a Ronda y comenzar la visita, recuerda que a 100 kilómetros se encuentra el Aeropuerto de Málaga, por lo que, si estás lejos, piensa en tomar un avión. Cuando estés en la ciudad, los vecinos te indicarán donde se encuentra la Plaza de Toros y el Puente Colgante, los dos grandes atractivos de la ciudad. No puedes irte de Ronda sin visitar ambos. La Plaza de Toros de Ronda se encuentra casi en el centro de la ciudad. El horario de visitas es de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas, exceptuando los días de corridas. Su precio es de 7 euros.
El Museo de Ronda
El Museo de la Tauromaquia ubicado, en el interior de la Plaza de Toros de Ronda, el visitante hace un recorrido cronológico en torno a los aspectos fundamentales de la fiesta nacional, la ciudad de Ronda, la relación con la caballería y, en definitiva, de la tradición taurina. Además, encontrará piezas de óleos, vestidos de toreo y demás elementos característicos de la tauromaquia.