La Plaza de Toros de Valencia fue construida entre 1850 y 1860 a las afueras de la ciudad. Su estilo es neoclásica, concretamente dórico sencillo, inspirada en la arquitectura civil romana. Este hecho la convierte en la plaza de toros más bonita de España. Contacta con el teléfono de la Plaza de Toros de Valencia y conoce más sobre su historia.
Imagen a efectos decorativos(**)
Contacta ahora con la Plaza de Toros de Valencia
Las fiestas taurinas han gozado de una fuerte acogida en la comunidad valenciana. Hasta el siglo XVIII los espectáculos tenían lugar en la plaza del mercado, aunque también se realizaban corridas de toros en la Plaza Tetuán, la plaza del Llano de Zaidia, la del Palacio del Real y la de la Ronda. Sin embargo, en 1850 con la llegada de la Plaza de Toros de Valencia, todas las corridas se trasladaron allí. Su diseño fue confeccionado por el arquitecto Sebastián Monleón, y en la actualidad ha sido declarada por la Dirección General de Bellas Artes, Monumento Histórico Artístico. Puedes realizar una visita guiada por la plaza, pero antes debes llamar al teléfono de la Plaza de Toros de Valencia, el 96 351 93 15. Además de espectáculos taurinos, en su arena se han organizado competiciones deportivas y, dependiendo del momento, se han podido ver cine, teatro, escuchar ópera, conciertos, mítines políticos u otros acontecimientos de entretenimiento que han sido retransmitidos por TVE. De todos modos, su evento más importante es la feria que se celebra en el mes de marzo, la cual reúne a las mayores figuras del toreo de la temporada pasada. Esta feria de toros valencia se denomina «fallas» y es el primer punto importante de partida de la temporada taurina. Para conseguir tu entrada, puedes contactar con el servicio atención al cliente de la Plaza de Toros de Valencia a través de su canal de Facebook o adquirirlas en su página web.
Curiosidades de la Plaza de Toros de Valencia
La Plaza de Toros de Valencia cuenta con un aforo de 10.500 localidades tras la reforma de 2010. En el año 1968 se realizó otra ampliación como resultado del incendio que se produjo en el año 1946 y que destruyó casi todas las gradas. Otro dato de interés son las placas conmemorativas que tanto la afición valenciana como las instituciones han querido colocar en la Plaza de Toros de Valencia como homenaje a los toreros caídos mortalmente en el ruedo. Algunos de ellos son el de Pepet, el de Jaime Marco “El Choni”, Curro Valencia o el de Vicente Barrera, entre otros. Aunque el homenaje que más destaca es la estatua de bronce que preside la explanada de taquillas en honor a Manolo Montoliu, uno de los mejores banderilleros valencianos de la historia.
Museo Taurino de la Plaza de Valencia
El Museo Taurino de la Plaza de Toros de Valencia está abierto de lunes a domingo de 10.00 a 21.00 horas en verano y de 10.00 a 20.00 horas en invierno. Cuenta con una colección de más de 3.000 piezas, aunque sólo el 10% están, y además dispone de una biblioteca especializada y una sala audiovisual donde se proyecta el proceso de la lidia con sus tres tercios.