Muchas personas asocian el teléfono gratuito de cita previa en Hacienda con la época de la Campaña de la Renta. Sin embargo, a lo largo de todo el año el organismo público está disponible para concertar una reunión de este tipo con cualquier contribuyente que necesite su asesoramiento. Son muchas las razones que pueden llevar a personas físicas, autónomos y empresarios a establecer un encuentro de esta clase, sin olvidar que en la actualidad muchas gestiones se pueden realizar a través de Internet o por teléfono.
De hecho, para algunas personas es imprescindible una cita presencial para ciertas gestiones, ya que no manejan las nuevas tecnologías con facilidad. Es importante comprobar siempre que es posible realizar dicha gestión de forma presencial y que solicitas la cita adecuada. Es decir, dependiendo de cuál sea el motivo para concertar una reunión tendrás que pedir una cita u otra. Ten este aspecto en cuenta, ya que de lo contrario es posible que no te atiendan.
Otra cuestión que debes valorar es que en determinados momentos del año será más complicado obtener una cita, ya que por ejemplo coincidiendo con la Campaña de la Declaración de la Renta aumenta el número de solicitudes. Es cierto que en esa temporada se refuerza el servicio, pero es mejor que evites esas fechas si es posible. Además, tendrás que tener en cuenta la oficina que te corresponde, aunque al solicitar tu cita e introducir tus datos se te asignará la más cercana a tu domicilio.

Imagen a efectos decorativos(**)
Campaña de la Renta 2020
Este año la campaña para la Declaración de la Renta 2021 (que se correspoonde con el año 2020) comienza más o menos en las fechas que estamos acostumbrados. Concretamente comienza el día 7 de abril y terminará el 30 de junio, salvo que se quiera presentar por vía telefónica o presencialmente. En estos casos, habrá que esperar hasta el día 6 de mayo y 2 de junio, respectivamente. Apunta bien estas fechas para poder presentar tu Declaración y no dejarlo hasta último momento.
En el caso que vayas a presentar tu Declaración por Internet a través de su programa Renta Web, tendrás acceso desde el 7 de abril a tu borrador para poder consultarlo, modificarlo y presentarlo. Tendrás, como tope, hasta el 25 de junio si es que el resultado sea a ingresar mediante domiciliación en cuenta.
Novedades de la Renta 2020
La novedad más importante este año, debido a la situación actual, es que todas las personas que han sufrifdo un ERTE a lo largo del año han de declarar obligatoriamente. Esto se debe a que, en estos casos, han tenido dos pagadoes (su empresa y la Administración), por lo que el límite establecido en los 22.000 euros anuales procedentes de un solo pagador no se ajusta a la situación.
Otros factores que se han visto modificados para la campaña de la Declaración de la Renta 2020 son los que tienen que ver con las pensiones y los rendimientos de capital inmobiliario. Este año han entrado en vigor nuevas medidas que afectan a estos dos temas y que pueden serte de ayuda conocer de cara a la Renta 2020. Te recomendamos informarte de tu caso en concreto para poder hacer tu borrador.
Hacer la Declaración de la Renta 2020 por teléfono
El teléfono gratuito de cita previa en Hacienda es el 91 290 13 40 si cuentas con tarifa plana que incluya números nacionales. Aunque el primero que se indica en la web de la Agencia Tributaria es el 901 200 351, se trata de un número con tarificación especial. En estos casos el coste de la llamada dependerá de tu operadora y de si llamas con fijo o móvil. En cualquier caso, se trata de un número que funciona de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Eso sí, durante el mes de agosto el servicio concluye a las 3 de la tarde.
Son muchos las razones para pedir una cita previa en Hacienda. Si la solicitas a través de la web, otra de las opciones con las que cuentas, encontrarás un desplegable para elegir el motivo de tu cita. Esta información te puede resultar de gran utilidad para conocer qué trámites puedes realizar en esa cita.
Es posible que recibas una comunicación de la propia Agencia Tributaria en la que te indique que debes pedir una cita previa. Si esto ocurre, puedes solicitarla a través de la web. Pero recuerda elegir la opción adecuada, en este caso sería “Cita previa para atender una comunicación o notificación”.
Ten en cuenta que los números que te hemos facilitado son para pedir cita todo el año, pero no es el teléfono de la Renta. Durante la campaña, que suele abarcar los meses de mayo y junio, debes llamar al 901 223 344 o al 91 553 00 71. Si te pones en contacto con el servicio de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde, se responderá personalmente. Si tu llamada se recibe fuera de ese horario, serás atendido por un servicio automático que tomará nota de tu solicitud. Más adelante contactará contigo el que puedes considerar como servicio de atención al cliente de Renta.
Después, para realizar la declaración tienes dos opciones. La primera es el “Plan Le Llamamos”, gracias al cual puedes hacer tu declaración directamente por el teléfono de la Renta. La segunda es solicitar una cita presencial en la oficina correspondiente, en ese caso la declaración se hará con la ayuda del personal de la Agencia Tributaria.
También puedes solicitar este tipo de cita a través de la web de la Agencia Tributaria o en su aplicación móvil. En cualquiera de los casos, para que en Hacienda realicen tu declaración de la Renta debes cumplir ciertos requisitos. Si quieres hacerla por medio del “Plan Le Llamamos”, no podrán confeccionar tu Renta por teléfono si se da alguna de estas condiciones:
- Arrendamiento de inmuebles (más de 2 inmuebles y/o contratos de alquiler) y alquileres turísticos con plataforma.
- Actividades profesionales o empresariales en estimación directa.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisión de más de 2 inmuebles incluida la vivienda habitual, acciones u otros bienes.
- Transmisión en 2019 de bienes que se hayan adquirido por herencia o donación.
En cuanto a las declaraciones presenciales, deben cumplir estos requisitos para optar a este tipo de citas:
- 65.000 € anuales como rendimientos del trabajo máximos.
- 15.000 € anuales como rendimientos del capital mobiliario máximos.
- Rendimientos del capital inmobiliario con el límite de 2 bienes inmuebles alquilados o 2 contratos de alquiler. Quedan excluidos los alquileres turísticos con plataforma.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales sujetas a retención o ingreso a cuenta, subvenciones (salvo de actividades económicas) y transmisión de vivienda habitual con exención total.
- Imputación del régimen de rentas inmobiliarias.
- Todas las rentas anteriores derivadas del régimen de atribución de rentas.
También se realizan declaraciones presenciales en estos casos:
- Rendimientos de actividades empresariales en módulos (con sus subvenciones).
- Resto de ganancias y pérdidas patrimoniales, con el límite conjunto de 2 operaciones. Quedan excluidas las transmisiones de inmuebles procedentes de donaciones o herencias.

Imagen a efectos decorativos(**)
Cualquier duda en cuanto al tipo de declaraciones que se realizan tanto de manera presencial como por teléfono, te recomendamos que la consultes cuando te pongas en Contacto con Hacienda para hacer tu declaración y que también preguntes cuáles son tus alternativas.
Decíamos que una de las opciones para solicitar la cita previa es la aplicación Agencia Tributaria. Se trata de una app gratuita y que es compatible con dispositivos iOS y Android. Desde la herramienta podrás realizar distintas gestiones y trámites. Incluso directamente puedes hacer tu declaración de la Renta, siempre que cumplas ciertos requisitos.
Quienes le van a dar un uso profesional a la aplicación como gestores o asesores deben tener en cuenta que se pueden gestionar como máximo 20 usuarios y que siempre es necesario identificarlos con anterioridad.
Si has solicitado que te llamen para realizar la declaración de la Renta por teléfono, la Agencia Tributaria te recomienda que grabes los tres únicos números que utilizan para hacerlo: 910506310, 914539197 y 917618662. De esta forma, no será una llamada sin identificar y no perderás tu cita. Además, evitarás ser víctima de algún tipo de estafa.
Recuerda tener toda la documentación que necesitas para confeccionar tu declaración a mano, cuando conciertes tu cita puedes consultar cuál es. También puedes averiguarlo en la web de la Agencia Tributaria. Dentro de la sección de Preguntas Frecuentes sobre Cita Previa, que está dentro de la sección Preguntas Frecuentes, encontrarás un apartado llamado Información y documentación que debe tener preparada cuando le atiendan telefónicamente para confeccionar su declaración de Renta.
Ten en cuenta que el apartado de Preguntas Frecuentes puede ser muy útil. Te recomendamos que antes de llamar a la Agencia Tributaria visites siempre esta sección, ya que en algunos casos evitará que finalmente tengas que realizar la llamada.
También te resultará muy útil descargar el borrador de la declaración de la Renta. Te harás una idea de cuál puede ser el resultado. Sin embargo, te recomendamos que revises muy bien todos los datos que aparecen. No es nada infrecuente que alguno esté erróneo o ausente. Sobra decir que es fundamental que la declaración contenga información totalmente verídica, sin olvidar que un fallo puede conllevar un coste económico para ti.
Un dato que debes conocer es que una vez entregada puedes consultar tu declaración. Además, si observas que tiene cualquier tipo de fallo puedes modificarla, aunque ya haya sido presentada. Es un aspecto importante que debes tener en cuenta por si en algún momento detectas que has podido cometer alguna clase de error.
Puedes rectificar una declaración que hayas presentado ese mismo año, pero también de años anteriores. Por supuesto, la declaración puede haberte perjudicado como contribuyente, porque no se haya tenido en cuenta algún tipo de deducción, por ejemplo. Pero también a la Hacienda Pública. En cualquier caso, siempre que se detecte un error en una declaración de la Renta es vital rectificarlo cuanto antes.
Por fortuna para los contribuyentes, la mayoría de las declaraciones que se presentan son a devolver. Sin embargo, no siempre se recibe el pago tan pronto como se espera. Si te sucede, te recomendamos que consultes el estado de la tramitación de tu devolución de la Renta en la web de la Agencia Tributaria.
Puedes encontrar diferentes mensajes, que te indicarán si se está tramitando, si está siendo comprobada o si la declaración ya ha sido tramitada. Dependiendo de en qué estado se encuentre recibirás tu dinero antes o después.
Cuando la Agencia Tributaria haya realizado todas las comprobaciones que sean necesarias y se determine que la declaración es correcta, verás un mensaje que te indicará cuándo se emitirá la devolución.
Si la declaración se encuentra pendiente, desde la web de la Agencia Tributaria te indican que accedas a tu expediente para comprobar si está en el sistema VERIFICA, que es para la autocorrección de declaraciones. Si así lo haces, conseguirás reducir los tiempos de la devolución.
Es posible que en algún momento necesites presentar una reclamación en Hacienda. En la página web de la Agencia Tributaria encontrarás toda la información para poder hacerlo. Solo debes acudir a la sección Recursos, reclamaciones, otros procedimientos de revisión y suspensiones.
Está claro que contar con el teléfono gratuito de cita previa en Hacienda es muy útil, tanto el que sirve para hacer la declaración de la Renta como el que se utiliza para cualquier otra cuestión. Además, puedes solicitar este tipo de citas directamente en la web de la Agencia Tributaria o en su aplicación. Lo más importante es que consigas realizar tu declaración siempre a tiempo y de manera correcta.
Por último, has de conocer que la dirección de la oficina central de Hacienda se sitúa en la capital del país. Para ser más exactos está en la siguiente dirección:
Hacienda está situada en Guzmán el Bueno, 139, 28003 de Madrid.
Alfonso :
Este año la declaracion presentada y aceptada en pocos días, un record!!
Carla :
Muchas gracias, Información detallada muy útil para realizar la declaración, hoy empieza el plazo para pedir cita previa. gracias
Paco :
alguien sabe si para hacer la declaracion se debe poner quien trabaja primero o el orden es igual?
Irene :
Me parece una vergüenza k a día de hoy, 10 de Agosto, aún no haya cobrado la declaración Absolutamente increible, k asco de país.
Grego :
como puedo cambiar la cuenta del ingreso? me sale a pagar y cuando baya hacienda a cobrar se van a encontrar que la cuenta ya no existe