Sareb es el acrónimo de la «Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria», creada en el año 2012. Se trata de una sociedad anónima instrumental cuya misión es la de gestionar y vender los préstamos e inmuebles traspasados por las entidades que recibieron ayuda pública para que en un plazo de 15 años alcancen la devolución total de la deuda inmobiliaria avalada por España.
Su creación obedece al cumplimiento del Memorando de Entendimiento (MoU) que el Gobierno español firmó en julio de 2012 con sus socios europeos para recibir la ayuda financiera. Así, el acuerdo estableció la creación de una gestora a la que transferir los activos inmobiliarios de las entidades que atraviesan dificultades, con el objetivo de reducir los riesgos de las mismas y liquidar de forma ordenada los activos problemáticos.

Imagen a efectos decorativos(**)
Sareb es una entidad privada con el mandato público de vender los préstamos e inmuebles adquiridos a las entidades en crisis. Es, por tanto, un instrumento a través del cual el Gobierno pretende sanear el sector financiero mediante la compra de los activos tóxicos que los bancos mantenían en sus balances. Pese a su denominación de «banco malo», no ha operado como un banco realmente. Es una sociedad que gestiona los activos de riesgo de los bancos a los que se ha inyectado dinero público.
Sareb atención al cliente
Gestión de Sareb
El objetivo marcado por el Gobierno a Sareb fue la desinversión de activos tóxicos recibidos de la entidades en un plazo, como ya se ha indicado, de 15 años durante el cual debe conseguirse:
La gestión de Sareb está enfocada a la venta de inmuebles aunque se ha orientado también hacia los suelos y las promociones a medio construir con el fin de obtener una mayor rentabilidad en la venta final. Dicha gestión y la comercialización, ya que Sareb no es una entidad financiera, ni cuenta con red comercial para realizarla, está delegada a cuatro entidades: «Altamira Asset Management», «Haya Real Estate», «Servihabitat» y «Solvia».
El proceso de compra de un inmueble a través de Sareb no es distinto al de otras inmobiliarias. Una vez que se accede a su web y se realice la búsqueda de un inmueble ajustada a las preferencias del comprador, si éste está interesado en alguno de los ofertados, debe contactar con la agencia que lo comercializa para realizar los trámites habituales que requiere este tipo de compra. Actualmente Sareb dispone de diferentes tipos de inmuebles en todo el territorio español singularmente en Madrid y en la costa Mediterránea (viviendas, oficinas, fincas, etc.) con precios muy variables en función de su ubicación y la superficie.
Sareb está llevando a cabo también actualmente la opción de arrendamientos cuando en el mercado inmobiliario no se consigue un precio de venta satisfactorio. Con ello se consigue una fuente recurrente de ingresos y se favorece la consolidación en España de un mercado de alquiler de viviendas. Hoy Sareb cuenta con un parque de más de 12.000 viviendas en alquiler.
Sareb contacto
Para contactar con Sareb llama a los siguientes Teléfonos de atención al cliente de Sareb:
• 915 563 700 (Oficina de la sede social).
• 900 115 500 (Atención al cliente)
También puedes establecer comunicación con esta sociedad enviando un correo electrónico a la dirección: sarebresponde@sareb.es.
Reclamación a Sareb
Si tras gestiones realizadas con Sareb se entendiese que el servicio prestado no se ha realizado conforme a lo definido por dicha sociedad se puede presentar una reclamación por cualquiera de las vías siguientes:
• Por teléfono: Llama al Teléfono de Sareb: 900 115 500 y te atenderá un equipo cualificado que te proporcionará información que servirá de guía durante el proceso de la reclamación.
• Por correo postal: Puedes remitir un escrito exponiendo los motivos de tu reclamación de forma detallada y concreta. Incorpora tus datos personales: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y dirección postal a fin de que la entidad te remita contestación o explique los mecanismos a través de los cuales debe solicitarse la reclamación. Remite el escrito a la dirección: Paseo de la Castellana 89, 8ª Planta. 28046-Madrid.
• Por correo electrónico: Puede hacerse escribiendo a la siguiente dirección: sarebresponde@sareb.es.
• A través de la web: Abre la página de inicio de la web de Sareb y accede al formulario desplegado al activar la pestaña «contacto». Incorpora tus datos personales y concreta el motivo de tu reclamación. Obtendrás respuesta en tu correo electrónico.
Conviene también que tengas conocimiento de la Sede social y Dirección postal de esta sociedad:
Sareb está situado en Paseo de la Castellana 89-8ª Planta , 28046- de Madrid.
lucia :
estoy esperando a que me llameis, para enseñarme un piso.. Quedasteis en llamarme ayer. Que pasa?
jose :
antes de nada comprobar bien los metros.. Siempre son menos de los que dice el comercial
lucas :
llevo esperano tres meses para firmar
santiago :
tenia cerrada la venta de un piso, y dos dias antes me llaman para subirme el precio.. Poca vergüenza!! Usureros
laura :
Buitres