SEPRONA es la denominación con la que es conocido el «Servicio de Protección de la Naturaleza», Organismo creado en el año 1988, dependiente de la Guardia Civil, que se encarga de la protección del suelo, los recursos hídricos y atmósfera, la riqueza piscícola, forestal y cinegética, especialmente de las especies protegidas. También lucha contra vertidos y contaminación del medio ambiente, el comercio furtivo e ilegal de especies protegidas, las actividades cinegéticas y de pesca irregulares. Se encarga también de la defensa de los espacios naturales, así como de la prevención, investigación y extinción de incendios.
El Seprona se dedica a investigar para el esclarecimiento de los delitos y faltas contra el medio natural y a la denuncia ante las autoridades competentes de las infracciones detectadas. De ese modo pretende garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que establece que es un derecho de los ciudadanos el disfrutar de un Medio Ambiente adecuado, así como de su deber de conservarlo.

Imagen a efectos decorativos(**)
Orgánicamente Seprona depende del Ministerio del Interior. Cuenta en su Órgano Central con la Unidad «Central Operativa Medioambiental (UCOMA)» con sede en Madrid, que apoya a las siguientes Unidades Territoriales en las provincias:
• «Oficina Técnica»: Su función es coordinar y apoyar a las demás unidades provinciales.
• «Equipos de Protección de la Naturaleza»: Son las encargadas de la detección, cuantificación e investigación de las agresiones al medio ambiente.
• «Patrullas de Protección de la Naturaleza»: son las Unidades básicas de protección medioambiental, desarrollando su función tanto en el ámbito rural como urbano, les corresponde la prevención, vigilancia y denuncia de cualquier agresión al medio ambiente.
El despliegue territorial se complementa con los Destacamentos desplegados en los Parques Nacionales, y que en la actualidad corresponden con los de: Doñana, Cabañeros, Tablas de Daimiel, Ordesa y Monte Perdido, Sierra Nevada, Garajonay, Timanfaya, Caldera de Taburiente y Monfragüe.
Seprona Alicante teléfono
La Oficina Técnica de Alicante es una de las Unidades distribuidas en las provincias españolas en las que está configurada la estructura organizativa de Seprona. Para contactar con la sede social de esta oficina llama al Teléfono de Seprona de Alicante: 965 14 56 60.
No obstante, con carácter general, para contactar con este Organismo se puede llamar al Teléfono de Información y Atención al Ciudadano de la Guardia Civil: 062 (atención 24 horas todos los días del año), o al Teléfono de Atención al Cliente de Seprona: 900 101 062. Para pedir ayuda o realizar las denuncias que creas pertinentes, también podemos comunicarnos con este Organismo enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: seprona@guardiacivil.org.
Cometidos del Seprona
La Guardia Civil siempre se ha destacado por su trabajo para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a caza, pesca y conservación de bosques. El Seprona se dedica a investigar con el fin de esclarecer los delitos y faltas contra el medio natural y denunciar ante las autoridades competentes las infracciones detectadas.
Por otro lado, también cumple con la función de evitar los incendios forestales, por lo que siempre mantiene constantes charlas sobre cómo poder hacer franjas de seguridad antes de quemar la maleza y de esa manera poder realizar una quema controlada que no vaya a causar ningún tipo de problemas ni mucho menos destrozos de la flora del lugar, es por eso que aquí tiene otra de sus responsabilidades o funciones.
Si tienes conocimiento de algún problema relacionado con la caza furtiva, si encuentras un animal en peligro o protegido y no tienes idea de qué hacer con él, o sabes de alguien que se dedique a la comercialización de este tipo de mascotas, puedes ponerte en comunicación con el Seprona para pedirles ayuda o realizar las denuncias pertinentes.
Reclamaciones y denuncias
Para denuncias y reclamaciones dirigidas a Seprona o para solicitar información sobre cualquier duda que tengas sobre sus cometidos o funciones, puedes hacer uso de las siguientes vías de comunicación:
• Por vía telefónica al Teléfono 062, o al Teléfono del Seprona: 915 142 400.
• Por Correo Postal a la siguiente dirección de su sede en Madrid: C/ Batalla del Salado, 32. 28045-Madrid.
• Por Correo electrónico a la dirección: sugerencias@guardiacivil.org.
• A través de la web oficial de la Guardia Civil Española: en ese sitio tendrás acceso a información y encontrar los pasos para manifestar alguna queja o desavenencia que tengas.
• Por las Redes Sociales siguientes:
• Facebook: GuardiaCivil.es.
• Twitter: @guardiacivil.
Conviene también que tengas conocimiento de la Sede social y Dirección postal de este organismo:
Seprona Alicante está situado en Calle San Vicente, 52, 03004 de Alicante.