Si necesitas comunicarte con el teatro para adquirir entradas para alguna de sus obras, solo debes marcar el número del teléfono del Teatro Nuevo Apolo. Este contacto te posibilitará seleccionar la fecha y hora que más te convenga para disfrutar de la programación que hayas seleccionado, pudiendo incluso reservar los tickets antes de pagar su coste total. Es uno de los teatros con más actividad en las carteleras madrileñas. Ofrece obras teatrales, musicales y de danza. Cuenta con una historia de interés particular. Inició como Teatro Apolo en la calle de Alcalá hasta que fue cerrado en 1929. Fue reconstruido en la Plaza Progreso bajo el mismo nombre de este espacio (Teatro Progreso), iniciando sus actividades el 10 de diciembre de 1932 con una representación de La Verbena de la Paloma. Así permanece hasta el año 1939. El nombre actual de Teatro Nuevo Apolo lo asume desde el 17 de diciembre de 1987 en la Plaza Tirso de Molina (anterior Plaza Progreso), fecha en la cual se estrena con una Antología de la Zarzuela.
Imagen a efectos decorativos(**)
Contacto por teléfono del Teatro Nuevo Apolo
Aunque no se cuenta con un teléfono gratuito del Teatro Nuevo Apolo puedes llamar a un coste muy bajo a su número principal: 91 369 06 37. Otras alternativa para disfrutar del mejor entretenimiento es el Nuevo Teatro Alcalá, cuyo número de teléfono es: 91 435 34 03. También puedes disfrutar de los mejores shows y ocio nocturno en Teatro Kapital: 91 420 29 06.
Teatro Nuevo Apolo por Internet
Cabe la opción de contactar con la oficina de atención al cliente del Teatro Nuevo Apolo escribiéndoles un email a la dirección que viene indicada en su web. El Teatro Nuevo Apolo te permite la posibilidad de explorar su cartelera en su portal web, ya que en él encontraras mucha información sobre próximos eventos. Además, te brinda la posibilidad de adquirir tus entradas de manera online.
Capacidad y oferta del Teatro Nuevo Apolo
Cuenta con una capacidad de 1000 butacas y se le identifica como el teatro musical de la ciudad. En él se han presentado obras como Los Miserables y Chicago, pero también abre espacio a espectáculos humorísticos, circenses, de danza, flamenco, conciertos y espectáculos familiares. Ha posibilitado la presentación de producciones nacionales e internacionales, así como de grandes compañías teatrales como por ejemplo, Tricicle, La Cubana, Dagoll Dagom, Sara Baras y Joaquín Cortés.